
La obra de Bormann sienta sus raíces en la retórica y la sociología y se proyecta sobre el conjunto teórico de la comunicación. El trabajo más significativo se centra en torno a la que será su aportación original: la teoría convergencia simbólica y la construcción de los imaginarios en los pequeños grupos como fenómenos de comunicación. Bormann recoge conceptos de partida que aparecen influidos por John Dewey y Robert F. Bales.
Bormann desarrolla la Teoría de la Conversión Simbólica, que integra la retórica simbólica, la fantasía y los mitos como instancias de interacción. Esto es, como espacios de comunicación a través de los imaginarios, de ciertos valores de identidad que marcan la naturaleza diferencial de un grupo y, también la exclusividad de ciertos rasgos comunicativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario